Cristián Correa: «Las experiencias en justicia transicional no se pueden simplemente adoptar, más bien que hay que adaptarlas al contexto»

Cristian Correa

Experto del Centro Internacional de Justicia Transicional (ICTJ)

(8 de junio, 2021) – En el marco, del Diplomado en Justicia y Derechos Humanos en los Procesos de Transición hacia la Democracia, realizado por EPyG-UCAB, Fundación Hanns Seidel y Paz Activa, el pasado 7 de junio se llevó a cabo una clase virtual con la participación especial de Cristián Correa, experto en la definición e implementación de políticas de reparación para violaciones masivas de los derechos humanos del ICTJ. Esta clase contó con la participación de más de 30 estudiantes provenientes de diferentes estados del país.

Desde el año 2007, Correa se desempeña como asociado senior de dicho Centro, en donde ha prestado asesoría en diferentes países, tales como Perú, Costa de Marfil, Sierra Leona, Kenia, Colombia, Nepal y Timor Oriental. Fue secretario jurídico de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura de Chile, y luego trabajó en el Ministerio del Interior y más tarde en la Presidencia de la República coordinando la implementación de las medidas de reparación recomendadas por aquella. De nacionalidad chilena, obtuvo el grado de licenciado en ciencias jurídicas y sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1993) y de Magíster en Estudios Internacionales de Paz de la Universidad de Nôtre Dame, EE.UU. (1992) y brindó una perspectiva amplia sobre el rol de la sociedad civil en proceso de transición.

Durante su intervención, señaló que “hay dos factores que hacen que el papel de la sociedad civil adquiera mayor relevancia en procesos de transición: Uno es la crisis de representatividad que la situación de transición genera o acompaña, no hay una legitimidad clara de los partidos políticos, o no hay mecanismo de participan oficiales, entonces hay que buscar otras formas de participación.  Y otra es algo mas reciente, que es la capacidad de organizarse y de movilizarse sin estructura. Eso algo que observamos en los últimos dos años, los movimientos sociales en Estados Unidos y en otras partes del mundo con el movimiento “Black lives Matter”.

“Cuando hablamos de la justicia transicional tenemos que tener en cuenta de que estamos hablando de procesos que son diversos y que están dados por el contexto. Eso es muy importante. Puedo compartir experiencias con ustedes pero estas experiencias pero no se pueden simplemente adoptar, sino más bien que hay que adaptar al contexto. Las experiencias que voy a compartir con ustedes están dadas, fundamentadas en esos contextos, en contextos diferentes y por eso cada una de ellas es diferente”.

Para ilustrar sus comentaros hizo referencia a la experiencia de procesos de justicia transicional en varios países:

“La experiencia en Guatemala, del proyecto REMI, Recuperación de la Memoria Histórica. Fue impulsado por la Iglesia católica y su red de comunidades de base en Guatemala cuando se estaba discutiendo la creación de una Comisión de la Verdad o en el proceso de la firma de los Acuerdos de Paz en el año 96-97.  El proyecto REMI, antecede al de la Comisión de la Verdad, que creó Naciones Unidas como consecuencia de lo Acuerdos de Paz.

Es un proyecto de cómo las redes de comunidades de base de las parroquias que tenia la iglesia católica en Guatemala en ese momento, genera un proceso de investigación y de discusión en todas sus comunidades y en todo el país. Son comunidades que ya estaban presentes que ya tenían legitimidad y como ese proceso fortalece los procesos transicionales en Guatemala, fortalece el trabajo de la comisión de la verdad  pero no depende ni se cuelga de estos procesos. Cuando se crea la Comisión de la Verdad, el proyecto REMI continúa, no se subsume a la Comisión de la Verdad. Y ese paralelismo,  este caso, de por ser un proyecto formal contribuye a un diálogo que es distinto, que es un proceso de construcción colectiva mucho mas que el de la Comisión de la Verdad, a pesar de que esa la comisión hizo un trabajo magnifico en términos de escuchar y producir un informe y desenmascarar las violaciones cometidas.

Aquí podemos ver que hay una contribución por parte del Arzobispado de Guatemala de formar un proceso paralelo de recuperación de verdad mucho mas comunitario en paralelo al esfuerzo oficial. La característica mas importante de esto es que fue llevado a cabo por una entidad que tenia legitimidad que tenia presencia y eso le permitió generar un proceso realmente participativo”.

Perú

“Otro ejemplo interesante es en Perú, mientras trabajaba la Comisión de la Verdad, entre el año 2001-2003, comienzan una serie de consultas con víctimas y organizaciones de la sociedad civil sobe cómo podía hacer una política de reparación y en esta discusión sobre reparación y algunas organizaciones de victimas dijeron que no se sentían representados por los organismos de derechos humanos y necesitamos tener nuestra propia vocería. Entonces las organizaciones de victimas, organizaciones indígenas forman una coalición de organizaciones de victimas para hacer ellos propuestas y examinan los borradores de la Comisión de la Verdad sobre su propuesta de reparación y agregan una serie de propuestas adicionales. Esto fue una coalición muy numerosa de organizaciones pero que tuvo una particular contribución y después no siguieron juntos. Al cambiar las circunstancias ya no existía la razón de ser.

Años después, hay otro esfuerzo de coaliciones de víctimas que también se juntan, incluso hay una estructura muy interesante de colaboración entre una organización de victimas de desaparecidos y una organización de agentes del estado asesinados por Sendero Luminoso y se encuentran las viudas de un defensor de derechos humanos desaparecido y la viuda de un capitán del ejercito. Juntas comienzan a trabajar y a poner ciertos temas presentes y eso es muy interesante porque le daba una visión de la globalidad del conflicto.

Otro ejemplo interesante en Perú es que las organizaciones de defensa de derechos  humanos, en un momento dado deciden formar una coalición y se crea la Coordinadora Nacional de Organizaciones de derechos humanos. Esa Coordinadora ha sido la que ha empujado algunos procesos de defensa de derechos humanos y una vocería importante en cuanto a la definición e implementación de políticas publicas”.

Sierra Leona

“Simultáneamente a la Comisión de la Verdad, una ONG decide crear e implementar un proyecto de Justicia Restaurativa Comunitaria que organiza encuentros comunitarios llenos de simbolismos, de ceremonias propias de esa comunidad en lo cuales la comunidad escucha a un perpetrador arrepentido. El perpetrador tiene que consultar a la comunidad y a sus víctimas, entonces se produce un proceso catártico muy fuerte y después una ceremonia para decidir si la persona puede ser integrada o no integrada”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.